La Tierra en que Vivimos nace como proyecto en 1980 luego que Sergio Nuño G. decidiera no continuar produciendo comerciales publicitarios como lo había estado haciendo luego de su regreso a Chile en 1977 desde Inglaterra, donde había estudiado dirección y producción de televisión en una de las más prestigiadas instituciones del mundo, y haber participado en la realización de “Life on Earth” con David Attenborough y “The fligjt of the Condor” con Mike Andrews, ambas para la BBC.
Profundo estudioso de la Naturaleza y amante de los viajes y la aventura, Sergio Nuño al ver que en el Chile de fines de los 70 los canales de televisión no tenían interés en exhibir programas documentales, menos aun si se producían en el país, optó por dedicarse a la filmación (en película…) de comerciales tanto para los cines como para la televisión, logrando instalarse con éxito en el medio publicitario nacional. Sin embargo, nada podía hacerlo olvidar su interés por llegar a producir en Chile lo que había aprendido en la BBC junto a grandes maestros. De allí que destinó buena parte de sus ganancias como productor publicitario para filmar y editar un programa piloto de 55 minutos que una vez terminado se lo presenta a José Manuel Larraín, entonces Gerente de Programación de TVN, quién aprecia el potencial del programa que se le presentó y toma el riesgo de encargar la producción de 4 capítulos al costo, para probar sus resultados las noches de los días Jueves a las 22 horas durante el mes de Julio de 1982.
Nadie imaginó que “La Tierra en que Vivimos” llegaría a marcar más de 40 puntos de Rating en su primera emisión, convirtiéndose en el programa más premiado de la Televisión Chilena durante los siguientes años, lo que llevó a que TVN continuara contratando la producción hasta el año 2011, cuando cumple 30 años en pantalla.
Con 130 capítulos producidos hasta ese momento, Sergio Nuño pensó que había llegado el fin de la carrera de la prestigiada serie, dedicándose de lleno a su segunda pasión en vida: el vuelo en helicóptero, lo que realiza gracias a su empresa Helicópteros Arrayan-Aeromar Ltda, la que representa en Chile la marca más vendida de helicópteros del mundo como es Robinson, además de prestar servicios aéreos.
Pero el amor por la naturaleza, la aventura y las filmaciones de los integrantes del equipo de realizadores, no logró que “La Tierra en que Vivimos” se terminase para siempre, volviendo a preparar un nuevo proyecto para la televisión al entonces Presidente de La Red (2013), el mismo visionario de los 80, José Manuel Larraín quien ofreció a Sergio Nuño la posibilidad de regresar a la Televisión, esta vez a la Red, los días Domingo a las 22:30 horas.
El nuevo proyecto para La Red fue “Por los Ojos del Cóndor”, una recorrido por Chile combinando la visión terrestre con nuevas tomas aéreas que emulan la perspectiva de un Cóndor en vuelo. Y así, gracias al indispensable apoyo económico de Arauco, Cap y Enersis, “La Tierra en que Vivimos” regresó a las pantallas entre Julio y Noviembre de 2015 con gran acogida por parte de los fieles seguidores del programa que rápidamente coparon redes sociales con sus comentarios de apoyo y afecto.
A partir de Junio de 2016, se re transmiteo la serie de 16 capítulos: “Por los Ojos del Cóndor” los días Domingo a las 22:30 en La Red, siendo esta quizá la última oportunidad que tendrán de vernos en una pantalla de televisión, ya que el proyecto presentado al Consejo Nacional de Televisión en 2016 para continuar produciendo programas no fue aceptado, quedándonos sin recursos.
No queremos cerrar nuestra Historia sin destacar lo más importante: nuestro equipo humano, aquellos que han hecho y hacen posible “La Tierra en que Vivimos”
Participan Actualmente:
Sergio Nuño García: Director, Productor General, Camarógrafo, Editor, Guionista, Locutor
Víctor Gonzalez Carrasco : Camarógrafo, Editor y Post Productor
Jorge Quiroz Ramirez : Segundo Camarógrafo, Encargado Técnico, Sonidista
Sandra Velis Valenzuela : Productora Ejecutiva, Administración y Finanzas – Fotografa
Jorge Moreira Soto: Asistente de Producción, Encargado Motorhome, Lanchas y Vehículos
Alejandro Nuño Vásquez : Diseñador Gráfico y Asesor Creativo
Carlos Eugenio Romero : Compositor, Itérprete y Creador de la Música de la serie
Cristián “Pollo” García: Asesor en Plataformas Digitales y Computación
Iván Benoit C.: Biólogo y Asesor Científico
René Pairoa G: Piloto de Helicóptero
Carlos “Charly” Guerrero : Buzo y Camarógrafo Submarino
María Teresa Diaz : Contadora
Han Participado: (Además de muchos otros amigos)…
Juvenal Niño /Productor – Guionista
Thomas Stratten : Productor
Ramiro Zapata: Buzo y Camarógrafo Submarino
Hugo Pacheco: Buzo y Camarógrafo Submarino
Francisco Herrera: Compositor, Itérprete y Creador de la Música de la serie
Jurgen Rottmann S.: Director Científico, Naturalista, Ecólogo, Médico Veterinario
Claudio Valdovinos: Doctor en Biología Asesor Científico
Oscar Parra: Doctor en Ecología Asesor Científico
Hugo Moreno R.: Geólogo y Asesor Científico
José Antonio Naranjo: Geólogo y Asesor Científico
Sergio Barrientos : Geólogo y Asesor Científico
Luis Briones: Historiador y Asesor Arquelógico
Lautaro Nuñez : Doctor en Arqueología y Asesor Científico
Callogero Santoro: Doctor en Arqueología y Asesor Científico
Christian Gonzalez: Ornitólogo y Camarógrafo
Felipe Gatica : Piloto de Helicóptero
Alfonso Wenzel : Piloto de Helicóptero
Julio Narbona : Ingeniero Asesor Técnico
Claudio Figueroa: Ingeniero Asesor Técnico
Nicolás Piwonka : Fotógrafo – Bíologo
Ricardo Astorga : Periodista Expediconario
Andrea Elliot : Periodista y Asesora de Contenido (Premio Pulitzer USA)
Paula Llapur : Asist. de Dirección y Edición
Romano Totoro :Asist.en Filmación – Asesoria Edición
Yoko : Asesoria Edición
Paola Binimelis: Asesoria Edición Asist.en Filmación
Dominique Ramsi : Producción en Terreno
Pablo Pinto: Producción en Terreno – Asistente Director – Ambientación
Checho Escobar : Producción en Terreno
Luli Vela: Periodista – Asesoría de Contenido en terreno
Soledad Rendic : Periodista – Asesoría de Contenido en terreno
Juan Francisco. Cox : Periodista – Asesoría de Contenido en terreno
Fernando Luchsinger : Periodista – Asesoría de Contenido en terreno
Hernán Villegas : Camarógrafo
Julia Muñoz :Camarógrafo
Ricardo Carrasco :Camarógrafo
Ralph Oberti: Camarógrafo
Marcos Cayo : Diseño Gráfico
Jackie Kramer: Geógrafa y Asesora de Contenido
Manena Prat :Producción en Terreno
Carolina Silva :Producción en Terreno
Claudia Vega :Producción en Terreno
Malú Vasquez : Producción
Margot Valck : Producción
Marisa Baldazzi: Producción
David Liempi : Sonidista
Rodrigo Zenteno: Cámara y Edición
Claudio Cristino : Arqueólogo
Vivian Standen : Arqueóloga
Dr. Mario Uribe Maturana: Médico de Expediciones
Nos han dejado pero no hemo olvidado QEPD
Víctor Segura Cavia: Creador de Conceptos – Director de Fotografía – Buzo – Inventor – Escenógrafo – Iluminador -Hombre sabio
Javier Diaz: Buzo, Asistente de Producción, Chef de Expedicón
Jaime Ripes: Camarógrafo
Hans Niemayer: Arqueólogo
Antonio Escobar: Productor en Terreno
Luis Peña: Entomólogo y Asesor Científico
Donald Jackson: Asesor Arquelógico
Rodolfo Gajardo: Botámico y Asesor Científico
Juan Varela: Geólogo y Asesor Científico
Luis “Naco” Mellado: Buzo y Camarógrafo Submarino
María Elisa Bravo: Buzo y Camarógrafa Submarina
Ramón Espinoza: Mecáncio Helicóptero y Asistente en terreno
Fernando Bonacciole: Piloto de Helicóptero